Dolor abdominal por correr

Correr puede proporcionar un entrenamiento cardiovascular sólido. Ayuda a fortalecer el corazón y los pulmones y quema calorías para ayudar a perder peso. Sin embargo, también puede poner estrés y demandas en el cuerpo. Los corredores pueden desarrollar dolor abdominal que puede estar relacionado con problemas musculares o digestivos. Tomar algunas precauciones puede aliviar el dolor abdominal al correr.

Los músculos abdominales incluyen el transverso abdominal, que es una capa profunda de músculo en la parte frontal del cuerpo; el recto abdominal, que es más superficial y cuando está tonificado crea el aspecto de "six-pack ab"; y los oblicuos internos y externos. Los diagramas en el sitio web de IMAIOS muestran que la cavidad abdominal está debajo del diafragma y alberga muchos órganos. Los músculos abdominales trabajan duro mientras corren para mantener la postura y el equilibrio. Dada la complejidad de la cavidad abdominal, existen varias situaciones que pueden contribuir al dolor en el área abdominal al correr..
Caracteristicas
El dolor abdominal que se produce al correr puede ser agudo y punzante o se puede sentir más como calambres. Para algunos corredores, ocurre cada vez que se ejecutan, mientras que otros solo experimentan este síntoma ocasionalmente. Según la Universidad de Rice, el dolor puede ocurrir por sí solo o puede ir acompañado de eructos, gases, malestar estomacal, vómitos, diarrea y distensión abdominal. Dado que estos síntomas pueden ser un signo de una afección subyacente, el dolor abdominal debe ser evaluado por un médico para que pueda iniciarse el enfoque de tratamiento correcto.
Puntada lateral
Un tipo común de dolor abdominal en los corredores se denomina punto o calambre lateral. Según los Institutos Nacionales de la Salud, la razón por la que se producen los puntos de sutura no se comprende bien. Tiende a causar dolor agudo y localizado en un área de la cavidad abdominal. Si bien hay muchas teorías sobre qué causa los puntos de sutura, puede deberse a la irritación del peritoneo parietal, que es una membrana que recubre las cavidades abdominal y pélvica. El dolor de la puntada lateral puede ser causado cuando hay fricción contra esta membrana. Este síntoma se puede prevenir evitando las comidas grandes y pesadas y las bebidas que contienen más de 8 por ciento de sal o electrolitos antes de correr, lo que puede inflamar el área abdominal..
Deshidratación y dieta
La Universidad de Rice afirma que la deshidratación es un factor importante para el dolor abdominal y los calambres en los corredores. Mantenerse hidratado es crítico durante las carreras largas o cuando se ejecuta en un clima cálido y húmedo cuando el cuerpo pierde líquido rápidamente. Además, los corredores que consumen alimentos ricos en grasa, fibra y proteínas o grandes cantidades de carbohidratos 30 minutos antes de una carrera parecen tener más calambres y dolor abdominal. Aquellos que se enfocaron en comidas pequeñas con carbohidratos combinadas con una bebida rica en carbohidratos tuvieron menos problemas. Dado que cada persona es diferente, puede tomar un período de prueba y error para encontrar la dieta adecuada para apoyar la carrera..
Respiración profunda
El cuerpo necesita una gran cantidad de oxígeno para mantenerse en funcionamiento. Sin embargo, si la intensidad de la carrera excede la capacidad física personal, la velocidad de la respiración puede acelerarse. A medida que la respiración se vuelve más rápida y menos profunda, es posible que el músculo del diafragma no se mueva como debería, lo que puede interferir con la expansión pulmonar. Esto significa que hay menos sangre y oxígeno circulando por el cuerpo, lo que puede provocar calambres en los músculos del estómago. Si esto ocurre, el sitio web Military.com recomienda reducir la velocidad y concentrarse en tomar respiraciones diafragmáticas profundas. Con la inhalación, el estómago debe moverse hacia afuera, lo que permite que el músculo del diafragma caiga y los pulmones se expandan. En la exhalación, los músculos del estómago deben moverse hacia adentro para hacer que el diafragma se mueva hacia arriba para que pueda comprimir los pulmones y ayudar a expulsar el aire. Al principio, la intensidad del entrenamiento puede necesitar ser más baja para tener tiempo de aprender a respirar correctamente. Luego, aumente gradualmente la intensidad hasta un nivel en el que la respiración diafragmática pueda continuar.